Dipavali, la festividad de la luz, es la celebración más grande e importante de la India. Se extiende a lo largo de cinco días y simboliza la victoria de la luz sobre la oscuridad, del bien sobre el mal.
Es una época de celebraciones relacionadas con festivales de cosecha que aunque tiene múltiples variaciones regionales y cada región tiene diferentes celebraciones y rituales asociados; las galletas, las lámparas, los rangolis, los dulces y los regalos son una parte indispensable de las celebraciones en todas partes. Además de hinduistas, el Dipavali, al que también se llama Divali, también es celebrado por sikhs y jainas.
Estas son algunas de las historias con las que está relacionado:

Rama, Sita y Lakshmana regresando a Ayodhya
Según la leyenda, el festival conmemora la historia de Rama, un héroe divino que luchó contra el rey demonio Ravana para rescatar a su esposa Sita.
Tras 14 años de exilio, Se dice que Rama, su hermano Lakshmana y Sita fueron recibidos en su regresó a la ciudad de Ayodhya con una hilera de millones de lámparas cuyo resplandor los condujo a casa.

Lakshmi
Otra tradición vincula la celebración con el nacimiento de Lakshmi (Lakṣmī), la diosa de la riqueza y la prosperidad. Cuenta la leyenda que nació de aguas cósmicas agitadas el primer día de Dipavali, tras el batido del océano que llevaron a cabo dioses y demonios.

Kali
El día de la luna nueva de Kartik se celebra en la región de Bengala como Kali puja, la noche de Kali, la diosa que gobierna la oscuridad como Adishakti, el tiempo y el caos. Conmemora la victoria de Kali sobre el demonio Raktabija (Raktabīja) que tenía el poder de duplicarse tan pronto como una gota de su sangre tocaba la tierra.
Los dioses se acercaron a la diosa Durga para matarlo, y cuando Durga vio que el demonio se duplicaba en enormes ejércitos se enfureció y tomó la forma feroz de Kali quien bebió su sangre. Pero según la leyenda, después de esto, Kali comenzó a bailar la danza de la destrucción. Entonces los dioses le pidieron a Shiva que la detuviera, el dios Shiva se acostó entre los cadáveres donde Kali bailaba y cuando Kali lo pisó se dio cuenta de su error y detuvo su danza de destrucción.

Yama y Yamuna
Según otra historia, Yamuna, diosa del río, observó un ayuno para su hermano Yama, rey de la tierra de los Muertos. Yama no pudo visitar la casa de su hermana a pesar de varias invitaciones y cuando por fin pudo visitarla, Yamuna preparó muchos manjares y decoró su casa. Encantado, Yama le dijo que podía pedir cualquier cosa, y Yamuna pidió una bendición para que los hermanos que visiten a sus hermanas en este día y coman alimentos preparados por ellas no se encuentren con una muerte prematura.

Krishna
El primer día del mes Kartika, los estados del norte de la India celebran Govardhana Puja. Según la historia, la gente de Vraja solía adorar a dios Indra, el dios del rayo y rey de los dioses, para pedir abundantes lluvias, pero Krishna quería que se dieran cuenta de que eran los bosques del monte Govardhana los que atraían las lluvias, y persuadió a la gente a adorar al Monte Govardhana en lugar de al dios Indra.
Indra se enfureció y arrojó lluvias torrenciales para vengar su humillación. Sin embargo, Krishna levantó el monte Govardhana con su dedo meñique y protegió a la gente con su ganado debajo de él.
Los devotos ofrecen a Krishna una “montaña de comida», que representa metafóricamente la montaña Govardhan. Se llegan a preparar 56 tipos de comidas para este propósito. En algunas partes de la India, se crean y adoran montañas miniatura de estiércol de vaca y barro.
Para saber más: